Estudio de mercado sobre educación

12 de Junio de 2015

Estudio de mercado sobre educación

250
encuestados

107     143

Ficha técnica de la encuesta

Naturaleza metodológica: Cuantitativa

Método de recolección de datos: Entrevista personal Computer-Assisted Web Interviewing (CAWI).

Tipo de cuestionario: Estructurado

Ámbito Geográfico del Universo: México

Universo: Usuarios de Mercawise en México

Tamaño de la muestra: 250 unidades muestrales válidas

Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple

Margen de error: aprox. 6,19% para un Nivel de confianza de 95%. (Universo >100.000).

Fecha de inicio de recolección de datos: 12/06/2015

Fecha de finalización de la encuesta: 12/06/2015

Rango de edades

Análisis del estudio de mercado sobre educación

El crecimiento económico de un país depende en gran medida de la producción que tiene y exporta vs las importaciones que realiza para el consumo interno, pero también depende de que las empresas que realizan estas actividades tengan gente capacitada.

Hablar de gente capacitada en México, en automático nos remonta al tema de la educación, país lleno de contrastes de donde han salido Premios Nobel de química y literatura, pero por otra parte tenemos miles de niños que no toman clases por revueltas sociales que un grupo de personas haciéndose llamar “maestros” organizan, exigiendo derechos, cuando están privando de otro a las nuevas generaciones.

Con este estudio de mercado sobre educación le preguntamos a los habitantes de México de todos los estados y de distintas edades sobre su percepción respecto a la educación en el país y esto fue lo que nos contestaron.

Perspectiva Social

57% los encuestados opinan que la educación en México en general está en un rango regular (entre 5 y 7, en una escala del 1 al 10)

Casi el 80% considera que capacitar a los maestros y la designación de una mayor partida presupuestal podría mejorar considerablemente la calidad de la educación pública.

Dadas las condiciones socioeconómicas, más del 70% estudia en una escuela pública y en ocasiones, por cuestiones de espacio dentro de las instituciones, o algunas especialidades es necesario tomar la alternativa de una escuela privada. En este tema preguntamos sobre cómo evaluarían el nivel académico en las instituciones en las que estudiaron, y en general consideran que ha sido entre buena y regular.

El 54% no se siente listo con la formación académica para alcanzar sus metas

Estudiar una carrera para destacar en la vida laboral, es algo que 66% considera importante y 32% considera que es importante, pero no es necesario.

Más del 70% considera que el desempeño de sus profesores fue bueno (7,8 y 9 en una escala del 1 al 10)

Quisimos saber, dentro de este estudio de mercado sobre educación, que opinaban los encuestados respecto a la gente que maneja el país, al parecer han puesto un poco exigentes, ya que el 66% considera que, para cualquier cargo público de gobierno, el mínimo de estudio debería ser un posgrado, sólo un 2.4%.

Cualquiera que sea el tipo de formación, donde la tomen y que especialidad decidan tomar, es importante tener en cuenta que la educación también es una cuestión de principios y normas de convivencia social y que el fin de todo esto es tener un mejor nivel de vida individual y en sociedad.

A continuación, puedes encontrar los resultados completos de la encuesta sobre educación que lanzamos en Mercawise.

Resultados del estudio de mercado

Resultados: