24 de Junio de 2015
2121
 
 
2881
Naturaleza metodológica: Cuantitativa
Método de recolección de datos: Entrevista personal Computer-Assisted Web Interviewing (CAWI).
Tipo de cuestionario: Estructurado
Ámbito Geográfico del Universo: México
Universo: Usuarios de Mercawise en México
Tamaño de la muestra: 5002 unidades muestrales válidas
Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple
Margen de error: aprox. 1,35% para un Nivel de confianza de 95%. (Universo >100.000).
Fecha de inicio de recolección de datos: 24/06/2015
Fecha de finalización de la encuesta: 24/06/2015
La situación de la discapacidad en México siempre ha sido complicada, a pesar de que hoy en día hay muchas instituciones especializadas en su tratamiento, en la tecnologia médica especializada y en la formación de los mismos especialistas, hay algo que todo lo anterior no puede solucionar y es justamente la inclusión social, aunque ha habido muchas campañas y actividades de convivencia con personas con dificultades motrices o algún otro tipo de discapacidad, parece que la sociedad misma no está preparada para ello.
En Mercawise, quisimos conocer la percepción de los mexicanos respecto al tema de la inclusión y la discapacidad en el país y esto fue lo que nos encontramos.
Casi el 40% de las personas tiene al menos un conocido con algún tipo de discapacidad por lo cual existe sensibilidad en el tema.
El 47% ha tenido experiencias que los han sensibilizado con los discapacitados
El 86% opina que hace falta más información sobre el tema
En el tema de respeto hacia los discapacitados, el 62% considera que si hay respeto a las personas con discapacidad pero no tanto como se quisiera. A si mismo se considera considerablemente respetuosos, dentro de una escala del 1 al 10, rondan en el 8, 9 y 10.
De la mano con lo anterior, el sentimiento que de manera más recurrente provoca el convivir, conocer, o simplemente ver a alguien con algún tipo de discapacidad es admiración y respeto en su mayoría, afortunadamente pocas son las personas que tienen sentimientos opuesto a ello.
La mayoría de las personas, opina que las escuelas que aceptan a niños con discapacidades hacen una labor excelente ya que representa un buen inicio para su inclusión en sociedad además de que las nuevas generaciones conviven con ellos y se sensibilizan desde muy chicos.
En ocasiones es muy dificil saber que instituciones realmente apoyan a las personas discapacitadas, y esto provoca cierta incertidumbre del manejo de los recursos, es por ello que el 60% de las personas que contestaron esta encuesta dijo que sólo a veces apoya a instituciones para discapacitados
Haciendo un sondeo general, para conocer que tan bien adaptada la ciudad, colonias y accesos a sitios comerciales y viviendas, sólo 15% dijo que su colonia contaba con todas las facilidades para las personas con discapacidad.
El 86% considera que optimizar espacios y accesos a vías, plazas, edificios y viviendas debe ser prioridad del gobierno.
Culquiera que sea, si se llevara a cabo un programa de ayuda a los discapacitados, el 56% estaría dispuesto a apoyar
A continuación encontrarás todo el estudio de mercado sobre discapacidad.