Estudio de mercado sobre consumo de drogas

23 de Marzo de 2016

Estudio de mercado para conocer el consumo de drogas en jóvenes y adultos mexicanos y la percepción que se tiene respecto al tema. Recuerda que las respuestas que nos des, son confidenciales.

4009
encuestados

1681     2328

Ficha técnica de la encuesta

Naturaleza metodológica: Cuantitativa

Método de recolección de datos: Entrevista personal Computer-Assisted Web Interviewing (CAWI).

Tipo de cuestionario: Estructurado

Ámbito Geográfico del Universo: México

Universo: Usuarios de Mercawise en México

Tamaño de la muestra: 4009 unidades muestrales válidas

Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple

Margen de error: aprox. 1,52% para un Nivel de confianza de 95%. (Universo >100.000).

Fecha de inicio de recolección de datos: 28/07/2015

Fecha de finalización de la encuesta: 23/03/2016

Rango de edades

 

Análisis del estudio de mercado sobre consumo de drogas

Hablar de drogas, es algo que no se debe tomar a la ligera y menos tratándose de un país donde es tema y encabezado de todos los noticieros y periódicos. Ya sea por la problemática que genera a nivel social, el narcotráfico, la violencia en comunidades, o por los temas de salud y prevención que se discuten entre propios y extraños de los gobiernos municipales y federales.

Dadas las amplias variables del tema, se realizó un estudio de mercado que intenta abarcar los puntos más críticos, la opinión de los habitantes de todo México respecto al tema y esto fue lo que nos encontramos:

¿Qué opinan los mexicanos acerca del consumo de drogas?

El 70% de los mexicanos asume que consumir algún tipo de droga tiene consecuencias de graves a muy graves. Solo una pequeña fracción opinan que no es tan grave como se hace ver, o que no es tan grave si su consumo es esporádico.

El 54% conoce a una persona o más que son adictos o consumidores a algún tipo de droga. Alrededor de un 70% de los encuestados en alguna ocasión les han ofrecido droga, al 43% se las ofreció un conocido, al 22% un amigo cercano y a un 18% un desconocido.

Dentro de las drogas más conocidos están:

  • Marihuana
  • Metanfetaminas
  • Cocaína
  • Heroína
  • LSD
  • Crack
  • Cristal
  • Hongos

Edad y características de los consumidores

Más del 90% de los encuestados en conjunto, aseguró que el consumo de drogas se inicia antes de los 18 años de edad con algún tipo de vicio, pero la edad en la que la mayoría piensa que se inician en las drogas es entre los 12 y los 16 años, edad adolescente en la que se encuentran en etapa de rebeldía.

70% dijo no haber probado algún tipo de droga, 24% si la ha probado y solo un 4.7% son consumidores frecuentes.

Consecuencias sociales

 Las causas principales por las que las personas suelen consumir drogas, son principalmente un entorno familiar hostil, seguido de la pertenencia a un grupo social y en tercer lugar a la curiosidad, dado el ciclo de vida en el que inician su consumo, según la encuesta, se presta querer experimentar.

Los principales afectados, según los encuestados son en primer lugar los consumidores, seguido de las familias de los consumidores y en tercer lugar la sociedad en general.

Más del 80% considera que el consumo de drogras y la drogadicción son problemas que afectan a todo el país y que la problemática se debe tanto a consumidores, como a los vendedores y productores, y que principalmente a eso se deben los problemas con el narcotráfico y la violencia en México.

Respecto al tema de la legalización, las opiniones están divididas 24% opina que, si debería legalizarse, 45% opina que no y 30% no está seguro.

A continuación puedes encontrar los resultados de la encuesta sobre consumo de drogas que lanzamos en Mercawise.

Resultados del estudio de mercado

Resultados: