Estudio de mercado sobre consumo de chocolate en polvo en México

09 de Enero de 2015

Estudio de mercado para conocer la frecuencia de consumo y hábitos de compra del mercado mexicano

258
encuestados

134     124

Ficha técnica de la encuesta

Naturaleza metodológica: Cuantitativa

Método de recolección de datos: Entrevista personal Computer-Assisted Web Interviewing (CAWI).

Tipo de cuestionario: Estructurado

Ámbito Geográfico del Universo: México

Universo: Usuarios de Mercawise en México

Tamaño de la muestra: 258 unidades muestrales válidas

Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple

Margen de error: aprox. 6,09% para un Nivel de confianza de 95%. (Universo >100.000).

Fecha de inicio de recolección de datos: 09/01/2015

Fecha de finalización de la encuesta: 09/01/2015

Rango de edades

 

 

Estudio de mercado sobre el consumo de chocolate en polvo en México

Desde los tiempos prehispánicos, el consumo de chocolate ha sido parte importante de nuestra cultura, sea de cualquiera de las presentaciones o formas en que este producto nos acompaña, se volvió representativo de nuestro país y de su diversidad gastronómica.

Dentro de los hogares mexicanos siempre ha existido el chocolate en polvo, el cual se mezcla preferentemente con leche y tiene su lugar en el desayuno desde que somos niños.

Quisimos conocer mediante un estudio de mercado sobre el consumo de chocolate en polvo qué tanto el mexicano continúa consumiendo este producto, qué es lo que de verdad le preocupa acerca de sus propiedades y qué otros usos le da aparte de mezclarlo con leche.

  

El chocolate en polvo continúa en el desayuno diario del mexicano

Si bien en épocas recientes hay mucha variedad de productos en el desayuno o cena, un vaso de leche con chocolate sigue siendo de los preferidos del consumidor, la frecuencia de este producto sigue siendo alta, ya que el 26% lo consume de 2 a 3 veces por semana, muy pocas personas nunca lo han probado, sólo un 1.2% de nuestra encuesta sobre consumo de chocolate en polvo afirmo no haberlo hecho.

¿Dónde compran el chocolate en polvo?

Su consumo casi diario permite al mexicano planear o comprar de manera anticipada, por esto más del 80% de los participantes contestó que lo compran en el supermercado, esto se debe a que es del gusto de todos los integrantes de la familia. Sólo en el 30% de los casos, los niños son los únicos que toman chocolate en polvo.

 

La buena nutrición y calidad. Puntos fuertes en una marca de chocolate en polvo

Después de las campañas contra la obesidad y los productos que contienen mucho azúcar, las marcas de chocolates se han dado a la tarea de mejorar las fórmulas y agregarle vitaminas al producto, esta acción el consumidor la ve con buenos ojos ya que el 27.5% cambiaría la marca que compra frecuentemente si encuentra otra que le ofrezca mayor contenido vitamínico.

La característica que más importa al consumidor mexicano es el sabor, con un 70% de las respuestas en la encuesta sobre consumo de chocolate en polvo.

¿Cómo usa el mexicano el chocolate en polvo?

Recibimos diversas respuestas a esta pregunta, lo cual habla de la diversidad de usos que damos a este producto tan mexicano. Desde postres, galletas, pasteles, licuados, trufas hasta tratamientos faciales.

Sin duda este producto continuará por muchas décadas dentro de nuestra alimentación, siendo hasta motivo de reunión cuando se sirve caliente y con una pieza de pan dulce que nos permita convivir con la familia y revivir momentos invaluables

 

A continuación puedes encontrar los resultados completos de la encuesta sobre consumo de chocolate en polvo en México que lanzamos en Mercawise.

Resultados del estudio de mercado

Resultados: