13 de Marzo de 2016
2947
 
 
4365
Naturaleza metodológica: Cuantitativa
Método de recolección de datos: Entrevista personal Computer-Assisted Web Interviewing (CAWI).
Tipo de cuestionario: Estructurado
Ámbito Geográfico del Universo: México
Universo: Usuarios de Mercawise en México
Tamaño de la muestra: 7312 unidades muestrales válidas
Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple
Margen de error: aprox. 1,10% para un Nivel de confianza de 95%. (Universo >100.000).
Fecha de inicio de recolección de datos: 20/05/2015
Fecha de finalización de la encuesta: 13/03/2016
La compra de los alimentos para el hogar es una tarea tan común que parece tener poca relevancia en nuestro día a día, pero saber acerca del comportamiento y costumbre de compra puede ayudar a comprender qué es lo que realmente le importa al mercado mexicano, qué compra, con qué frecuencia y cuánto gasta, entre otras cosas.
Encontramos que las preferencias están divididas entre las tiendas de Autoservicio y El mercado, esto representa el 80% en conjunto, pero en gran medida dependerá de la disponibilidad en la zona de alguno de estos, la costumbre familiar, el volumen de compra y la frecuencia de compra, pero a grandes rasgos, estos 2 puntos de venta son los más concurridos por los mexicanos, seguido por las tiendas especializadas tipo mayoristas.
Normalmente las compras las realizaría la persona encargada de la cocina, sin embargo, la mayor parte de las personas afirmó que es una actividad que realizan todos, casi por igual; amas de casa, proveedor del hogar e hijos, es decir, todas las personas que habitan el mismo hogar.
En promedio están conformadas por entre 3 y 5 miembros, en su mayoría prefieren comprar alimentos para preparar y comer el mismo platillo.
La frecuencia de compra depende mucho del tipo de producto que busquen y dónde lo compren, gran parte de las familias mexicanas surte una despensa con productos perecederos y complementos para la comida cada determinado tiempo y se reabastecen conforme se van necesitando; estas compras suelen hacerse a la semana o cada 3 días.
Los productos frescos son los que se compran más veces por semana, por ejemplo, las carnes, frutas y verduras y los lácteos.
Por otro lado, no hay una inclinación por la fidelidad de marca, ya que la mayoría afirmó comprar marcas distintas a las comúnmente adquiridas si éstas tienen mejor precio, descuento o promoción.
Principalmente Cereales y Semillas, Productos de Origen animal: Carne, Lácteos y Huevo, Productos derivados del maíz o trigo como son tortillas, aceite, pastas y pan, también Frutas y Verduras.
Al contrario de lo que se piensa, los productos enlatados, en conserva, preparados, congelados, condimentos y productos no comunes en la dieta mexicana, no son buscados casi. En contraste, tampoco se consumen mucho los alimentos orgánicos.
El promedio del gasto oscila entre los $500 y los $700 pesos por visita y al mes entre los $1,500 y los $3,000 pesos.
Los platillos más comunes, son la sopa, arroz, frijoles, huevo y guisados con carne en diferentes presentaciones complementado con algún tipo de verdura.
A continuación encontrarás todos los resultados del estudio de mercado sobre consumo de alimentos en el hogar que lanzamos en Mercawise.