Encuesta sobre trabajadoras domésticas

13 de Diciembre de 2014

En esta encuesta queremos saber tu opinión con respecto al tema de trabajadoras domésticas

4922
encuestados

2377     2545

Ficha técnica de la encuesta

Naturaleza metodológica: Cuantitativa

Método de recolección de datos: Entrevista personal Computer-Assisted Web Interviewing (CAWI).

Tipo de cuestionario: Estructurado

Ámbito Geográfico del Universo: México

Universo: Usuarios de Mercawise en México

Tamaño de la muestra: 4922 unidades muestrales válidas

Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple

Margen de error: aprox. 1,36% para un Nivel de confianza de 95%. (Universo >100.000).

Fecha de inicio de recolección de datos: 13/12/2014

Fecha de finalización de la encuesta: 13/12/2014

Rango de edades

Encuesta sobre Trabajadoras Domésticas

El 56.2% de los encuestados coincidió que pagaría entre $100 y $200 pesos por el servicio de limpieza completo. Cabe destacar que el servicio más demandado es la limpieza dejando de lado cocinar, planchar y lavar ropa.

El problema de inseguridad en México genera desconfianza en las personas, según el 73.66% de los encuestados solamente contratarían empleadas domésticas por recomendación de algún conocido y el 37.55% jamás le confiaría las llaves de su hogar a una empleada doméstica.

Mediante la encuesta, se encontró un dato interesante y también alarmante ya que este tipo de servicios por lo general se contrata de manera informal, solamente el 16.27% indicó que ha contratado una empleada doméstica de manera formal.

Una publicación realizada por El Financiero en 2017 señala que en México 2.3 millones de trabajadoras domésticas no tienen prestaciones, el 75% recibe entre 1 y 2 salarios mínimos y el 97% no cuenta con servicios de salud. Más de la mitad no reciben aguinaldo y sólo un 33% tiene derecho a vacaciones.

Sin duda lo anterior, es un tema que debería ser prioritario atender, ya que muchas personas dependen de estas labores que son tan poco valoradas.

Sumado a lo anterior, las trabajadroras domésticas (nos referimos en femenino ya que 9 de cada 10 son mujeres) tienen una serie de derechos que en su mayoría desconocen por lo que es un tema social que además de ser responsabilidad del gobierno atender, también debería ser responsabilidad de quienes pagan por sus servicios.

Poco a poco han comenzado a proliferar plataformas tecnológicas o aplicaciones móviles en las que se ofrecen servicios para el hogar, las cuales se presentan con esquemas más justos para las trabajadoras y ofrecen inmediatez y seguridad.

Enseguida puedes ver una infografía con algunos de los datos más curiosos y relevantes que salieron en el estudio de mercado sobre trabajadoras domésticas que realizamos en Mercawise.

A continuación puedes encontrar los resultados completos de la encuesta sobre empleadas domésticas que lanzamos en Mercawise.

 

Resultados del estudio de mercado

Resultados: