A inicios del 2020 a nivel mundial se desató una pandemia que actualmente ha rebasado las cifras de contagios y decesos que se tenían previstas.
El coronavirus sin lugar a dudas ha cambiado no solo la forma en que todos podíamos realizar nuestras actividades cotidianas sino que además, nos hizo reflexionar en diferentes aspectos de nuestras vidas aprendiendo a valorar más las simplicidad de las cosas que nos rodeaban antes de que iniciara.
Mercawise decidió realizar un estudio de mercado acerca de los usos y hábitos durante la pandemia del coronavirus y en una primera fase del estudio, obtuvimos la siguiente información de 567 encuestados a Nivel Nacional.
Consecuencias que el coronavirus ha dejado en México a través de su aparición
Comenzamos el estudio preguntando cuáles son los principales problemas que aquejan al país durante la pandemia, contestándonos que:
- El Covid con un 49%
- La economía con un 24.2%
- El desempleo con un 12.3%
- La inseguridad con un 13.9%
- Otras razones con un 0.5%
Los hábitos actuales a consecuencia del coronavirus han sido:
- Estar en cuarentena por el 56.3%
- Disminución de salario por el 49.4%
- Perder el empleo por el 34.4%
- Estudiar en línea por el 3.7%
Asimismo, también quisimos preguntar sobre los sectores o áreas que han sido afectadas por la pandemia siendo la percepción del 80.4% en el trabajo, el 33.7% en la escuela, para el 13.9% en el hogar.
El estado de ánimo de los mexicanos por contagios de coronavirus y medicamentos para combatirlo
De acuerdo con el 48.9% ha comprado medicamentos durante la cuarentena.
Una vez obtenido este resultado, ahondamos más preguntándoles si han tenido contacto con personas que presentan síntomas de Covid-19 y el 96.3% no lo ha tenido mientras que el 3.7% asegura que sí.
Fue el sentir de los encuestados el que nos motivó a preguntarles la situación actual en la que se encuentran y nos mencionaron que:
- El 47.8% está muy preocupado
- El 41.4% está preocupado
- El 9.3% está indiferente
- El 1.2% está despreocupado
Debido a esta situación, preguntamos cuáles son los lugares en donde los encuestados realizan su despensa y el 60% acude al supermercado mientras que el 39.3% realiza sus compras en tiendas de abarrotes. El 29.5% compra en el mercado y el 21.5% lo hace en tiendas de autoservicio; el 8.1% realiza compras online y por último, el 1.9% acude a hipermercados.
De acuerdo con los encuestados, los productos de limpieza básicos en esta cuarentena, son:
- Gel con el 81.1%
- Cloro con el 72.3%
- Desinfectante con el 70.2%
- Jabón de tocador con el 62.3%
- Detergentes con el 57.3%
- Papel higiénico con el 53.6%
- Jabón de trastes con el 46.7%
- Aerosoles con el 37.7%
- Fibras con el 14.6%
El rendimiento de ingresos y los gastos en alimentos durante la cuarentena
El 75.3% ha sufrido algún incremento en los gastos de la despensa.
En promedio, el gasto de despensa en el supermercado por los encuestados es:
- El 36.7% gasta de $600 a $1,000 pesos
- El 27.9% gasta de $100 a $500 pesos
- El 22.9% gasta de $1,001 a $1,500 pesos
- El 7.9% gasta de $1,501 a $2,000 pesos
- El 2.8% gasta más de $2,000 pesos
- El 1.8% gasta menos de $100 pesos
Por tal motivo, le presentamos una serie de frases a los encuestados para saber con cuál se identifican más, teniendo que:
- “Gasto más de lo normal” por el 37.2%
- “Reducí gastos y ahorro” por el 34.4%
- “Vivo de ahorros” por el 27.9%
- “Mis gastos no han cambiado” por el 12.5%
- “Recibo ayuda del gobierno” por el 1.6%
Teniendo en cuenta esta información preguntamos cuáles son los problemas actuales a los que se enfrentan y nos dijeron lo siguiente:
- Para el 61.9% son pocas sucursales abiertas
- Para el 39.2% son horarios reducidos
- Para el 39% es el poco transporte
- Para el 29.5% es la reducción de atención a clientes
- Para el 21.2% es la mala atención hacia los clientes
- Para el 12.3% son problemas de entregas a domicilio
A continuación mostramos el listado de los productos para el consumo diario que no pueden faltar en el hogar de acuerdo a los encuestados.
- Las verduras con el 82.5%
- Los productos de higiene con el 77.1%
- Las tortillas con el 75.5%
- Las frutas con el 70.2%
- El pollo con el 62.3%
- Los lácteos con el 61.6%
- Las carnes con el 48%
- El pan con el 32.6%
- El pescado con el 17.6%
- Los productos chatarra con el 6.3%
- Otros con el 3%
Finalmente, les preguntamos a los encuestados acerca de las farmacias en donde han comprado medicamentos, las cuales son:
- Farmacia Similares con un 28%
- Farmacia del Ahorro con un 27.2%
- Otras opciones con un 12.2%
- Farmacia Benavides con un 11.5%
- Farmacia YZA con un 5.3%
- Farma Express con un 1.2%
- Farma Smart con un 0.7%
- Farmacia San Isidro con un 0.5%
- Farmacia Dermatológica con un 0.5%
- Farmacia Canto con un 0.2%
Desde Mercawise te invitamos a conocer el estudio completo y leer los demás que tenemos para ti, recordándote seguir las indicaciones de la sana distancia y cuidando de ti y de tu familia.
Excelente información de mucha urilidad
Excelente informacion
Muy buena información!!
Excelente información
Muy buena información
Gracias por la información.
Muy completa la información
Muy buena información